PRESENTACIÓN

Con esta publicación presentamos a toda la comunidad nuestro Centro Educativo con el deseo de llevarles un mensaje que esté orientado a garantizar el pleno desarrollo de la persona humana en condiciones de dignidad. Estamos cumpliendo un año y esto nos llena de orgullo, porque son muchas las personas que han contribuido en este tiempo a presentar hoy lo que nuestro Centro Educativo es, con 6 ciclos educativos formal para adultos y 7 programas para el trabajo y desarrollo humano.LA RECTORÍA.

"CON ORGULLO,

"CON ORGULLO,

EN PALMIRA

EN PALMIRA

PALMIRANOS"

PALMIRANOS"

PARA LOS

PARA LOS

“CEPJAP” QUIÉNES SOMOS

jueves, 30 de julio de 2009

El Centro Educativo Para Jóvenes y Adultos, es un establecimiento que presta su servicio para el Trabajo y el Desarrollo Humano, influyendo en el desarrollo social, cultural y económico del municipio.
Siguiendo estudios de mercadeo es de anotar que los programas que se ofrecen se desarrollaran en su gran mayoría en la jornada de fin de semana y nocturna con algunas excepciones.
El horario nocturno permite que estudiantes que se encuentren vinculados al mercado laboral puedan tener la oportunidad de adelantar sus estudios de Bachillerato y Educación Técnica, para lo cual se cuenta con: Ciclos I, II de primaria, Ciclos II, IV, V y VI de Básica y Media, Análisis y Programación de Sistemas, Contabilidad Sistematizada, Mantenimiento y Ensamble de Computadores, Asistente Administrativo y Asistente en Preescolar, respectivamente; mientras que la jornada de la tarde es propicia para estudiantes recién egresados o que dependan económicamente de su familia.
Se busca permitir, la ampliación de la cobertura del servicio en el municipio y de otra, ofrecer posibilidades concretas a los más de cuarenta siete mil (47.000) bachilleres, quienes debido a la crisis económica por la que atraviesa el país, han visto disminuida en gran medida sus posibilidades de terminar su primaria o bachillerato y desplazarse a ciudades cercanas para adelantar estudios universitarios. De allí la importancia de abrir el abanico de posibilidades para satisfacer las necesidades de quienes aspiran adelantar un programa técnico y ello explica el interés de CEPJAP en lograr la vinculación de muestro servicio a la comunidad para el desarrollo del Departamento.
Así, esperamos que la educación posibilite a los educandos el desarrollo de una personalidad flexible que les permita enfrentar el riesgo y la incertidumbre propias de nuestras sociedades. La UNESCO lo ha expresado bien cuando afirmó que los pilares fundamentales de la educación del siglo XXI son: Aprender a vivir juntos, Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a ser.